Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted in Consumo responsable, Hogar, Slider

Haz tu propio compostaje

Haz tu propio compostaje

¿Sabías que hasta el 40% de la basura que generas en tu casa se compone de materia orgánica? La mayoría de ella termina en incineradoras o vertederos emitiendo gases nocivos a la atmósfera y contaminando las aguas subterráneas. Te proponemos que ayudes al medio ambiente con un pequeño gesto, creando tú mismo el compostaje. Ventajas: menor contaminación, devolver materia orgánica al suelo, reducción del uso de fertilizantes químicos, frenar el cambio climático fijando carbono en el suelo y además, puedes regalar el mejor abono a tus plantas. Para que te hagas una idea,  por cada 100 kg de restos orgánicos se pueden aprovechar 30 kg de abono. Es una actividad totalmente ecológica con la que puedes dar ejemplo a los demás. Esta idea está dirigida a las personas que tengan un jardín o un espacio abierto en la naturaleza. Pero también pueden hacerlo los que vivan en la ciudad.

Pasos para hacer compost:

  • Puedes usar un cajón de listones de madera o si tienes jardín, haz un montón de los restos de materia orgánica. También puedes comprar un compostador prefabricado. Utiliza una pala para sacar el compost y unas tijeras de poda. Para los más expertos también se recomienda un medidor de Ph que te indique su estado así como un termómetro de alcohol de 100º.
  • Ponlo directamente sobre la tierra y para no mantenerlo húmedo, lo mejor es que esté a la sombra. Para más comodidad, puedes dejarlo cerca de la cocina.
  • Echa las infusiones, cáscaras de huevo, verduras, hortalizas o frutas, yogures caducados, cenizas, papel de cocina o los posos del té o café. También puedes añadir ramas podadas, serrín, hojas o césped. Recuerda que aquí no tienen cabida la carne, pescado, plásticos, excrementos o verduras que se hayan podrido. Las bacterias y hongos actuarán sobre estos organismos hasta descomponerlos, fermentando y transformándose en otro material. Tu función aquí es ir regándolo.

Puedes verlo de forma muy sencilla en este vídeo:

ELABORACIÓN DE COMPOST

Cuando tenga un color marrón parecido al mantillo, su olor te recuerde al bosque y al tocarlo esté frío, ya está listo para usar. Aproximadamente tarda en crearse 3 meses si empiezas en primavera o hasta 6 meses en invierno. ¿Te animas con este abono natural?

The following two tabs change content below.
Periodista medioambiental con pretensiones sociológicas. Dirijo la sección verde de una revista y colaboro en varias publicaciones. Me apasiona la fotografía, las nuevas tecnologías, trabajar en proyectos en red y curiosear entre las alternativas sostenibles.

Latest posts by María del Mar Morales (see all)

Post a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *