Pages Menu
TwitterFacebook
Categories Menu

Posted in Consumo responsable, Hogar, Slider

Usa la copa menstrual

Usa la copa menstrual

Antiguamente las mujeres usaban “delantales menstruales” (compresas de tela con cinturón unidas a un delantal que se colgaba por detrás), compresas caseras (hechas con hojas, hierbas, algodón, etc.) o incluso tampones caseros (las egipcias las usaban de papiro, las romanas de lana y las japonesas de papel) para contener las pérdidas menstruales. Os estaréis preguntando si hay algún método ecológico y económico para sustituir las compresas y tampones sin necesidad de hacer papiroflexia o manualidades varias. La respuesta es sí: la copa menstrual.

La copa menstrual es un recipiente reutilizable de silicona o látex que se introduce en la vagina durante los días de la menstruación. Su mecanismo es muy sencillo: retiene el flujo, se vacía, se lava con agua y se utiliza de nuevo. Sus ventajas son numerosas:

Ecológica: se reutiliza, no generas residuos relacionados con la menstruación, su fabricación es mucho más simple.
Cómoda: puedes utilizarla 12 horas seguidas -incluso durante la noche-, no necesitas recambios y te permite realizar actividades deportivas sin que se mueva o se vea.
Higiénica: no huele ni transmite olores.
Inocua: no perjudica tu salud: no contiene productos químicos, ni está asociado al síndrome de Shock Tóxico -SST- y protege la flora vaginal.
Compatible: con el DIU y con el anillo anticonceptivo.
Económica: su precio es de unos 20-30€, necesitas solo una y puede durar hasta 10 años. Si consideras que cada mujer utiliza alrededor de 17.000 compresas desechables y tampones a lo largo de su etapa fértil puedes imaginar cual será el ahorro final.

Si quieres mayor información y saber dónde puedes comprarla te aconsejamos visitar las siguientes páginas Web:

LA COPA MENSTRUAL
COPA MENSTRUAL

Si en cambio quieres conocer otra opción menstrual, la compresa de tela, puedes visitar el siguiente enlace.

The following two tabs change content below.

Cristina Lamana Sanz

Psicóloga social y de las organizaciones, con un máster en recursos humanos, una especialización en cooperación al desarrollo y otra en europroyectación. Este año… fundraising. Alcarreña de nacimiento, italiana de adopción. Creo en la colaboración como instrumento para cambiar el mundo. Me interesan tantas cosas, entre ellas: la cocina, el huerto, la pasta madre o levadura natural, la fotografía y las nuevas tecnologías.

Latest posts by Cristina Lamana Sanz (see all)

1 Comment

  1. El impacto ecologico de las copas menstruales esta en su fabricacion, la energia necesaria para su esterilizacion y el consumo de agua para su limpieza.

Post a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *