Fuentes de información
Como podéis imaginar han sido muchas, muchísimas las fuentes que hemos consultado para redactar los artículos de esta Web. Evidentemente, por cuestiones de espacio, no tendría sentido enumerarlas aquí todas. En los propios artículos, al pie de los mismos, podéis consultar la fuente que hemos consultado para redactar cada uno de ellos.
Aquí, simplemente, mencionaremos aquellos recursos que nos parecen más destacados.
En primer lugar, hay que mencionar a Me Cambio, una iniciativa simplemente maravillosa que recoge proveedores y servicios en diversos campos de actividad que promueven formas de consumo y producción que cumplen con una serie de estrictos requisitos, tal y como indican en su página web:
ME CAMBIO – http://mecambio.net/mecambio/
Otra iniciativa que se merece estar en este listado es Ciudadano 0.0, un proyecto de responsabilidad social corporativa de una marca de cerveza que, a través de su página Web y de sus perfiles en redes sociales, ofrece numerosos ejemplos de ideas para
CIUDADANO 0,0 – http://www.ciudadano00.es/
Si hablamos de listados de iniciativas, tenemos que destacar especialmente dos. El primero de ellos, Vivero de Iniciativas Ciudadanas, da a conocer proyectos que se han gestado desde la sociedad civil. El segundo, el Directorio de proyectos del portal Economía Colaborativa, es una recopilación de iniciativas basadas en la economía colaborativa. Ambos han sido, y están siendo una fuente inagotables de ideas.
VIVERO DE INICIATIVAS CIUDADANAS
http://viveroiniciativasciudadanas.net/wiki/iniciativas-ciudadanas/
DIRECTORIOS DE PROYECTOS DE ECONOMÍA COLABORATIVA
http://www.consumocolaborativo.com/directorio-de-proyectos/http://www.consumocolaborativo.com/directorio-de-proyectos/
Latest posts by Alberto García García (see all)
- Utiliza tipografías de ahorro de tinta - junio 25, 2015
- Hazte redactor de Wikipedia en Español - diciembre 18, 2014
- Intercambia ropa usada, haz un swap - diciembre 12, 2014